Desarrollo infantil (Basado en la teoría de Piaget)
Niñez Temprana.
El desarrollo infantil se encuentra dividido en varias etapas, las cuales explican tanto el desarrollo físico como mental de los niños. Existen diferentes teorías psicológicas que describen este proceso, estas se dividen en etapas de transición, en donde se manifiestan cambios que son la apertura a una vida adulta. Estas etapas son determinantes para el desarrollo integral de las personas, ya que durante este periodo se establecen muchos factores y características que formaran a la persona cuando sea adulta.
Para la el proyecto que se llevara a cabo en la fundación Ponte en mi lugar se trabajara con niños de 3 a 12 anos por lo tanto se buscara por medio de una teoría psicológica del desarrollo infantil una manera optima de crear una división entre este grupo de niños, justificando de esta manera el trabajo con dos grupos diferentes.
Los años de preescolar
Entre los 3 y los 6 años se inicia los primeros cambios que conducen a la niñez. "Sus capacidades motrices y mentales se agudizan su personalidad y las relaciones que establecen se vuelven mas complejas" (Psicología del desarrollo; p 323) Los niños durante este periodo dejan de ser bebes y empiezan a adquirir capacidades, inician una exploración de lo que son capaces. Se inicia un entendimiento del mundo que los rodea. En el desarrollo moral se hace referencia al periodo preoperacional. En este se inicia el uso de símbolos para representar el mundo, se necesita una evidencia concreta para aprender, se desarrolla una permanencia por el objeto y no existe un concepto de conservación. Hay una obediencia hacia la autoridad.
Estadio de operaciones concretas
Entre los 7 y los 11 años, se inicia un proceso de operaciones lógicas. En este el niño empieza a utilizar los símbolos de manera lógica, se genera una autonomía y un respeto mutuo. El concepto de conservación se da en diferentes etapas; se inicia entendiendo como las cosas se mantienen así las formas varíen. En segundo lugar se da con al conservación de materiales, es decir que así un material se divida en varios pedazos va a seguir siendo la misma cantidad y por ultimo la conservación de superficies, con este produce el pensamiento reversible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario